Cuernavaca, 05 de noviembre de 2025 (Infórmate y +).- El Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por José Luis Urióstegui Salgado, destinó más de cuatro millones de pesos para fortalecer la producción de aguacate en diversos ejidos del municipio.
Además, Buenavista del Monte refrendó su estatus como zona libre de plagas del aguacatero, garantizando la calidad y competitividad del fruto.
Con el compromiso de fortalecer el desarrollo rural y mejorar la economía de las comunidades agrícolas, el Ayuntamiento de Cuernavaca realizó una inversión histórica de más de 4 millones 262 mil pesos en apoyo al sector aguacatero de los ejidos Buenavista del Monte, Chamilpa, Ahuatepec y Santa María Ahuacatitlán.
A través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM), se entregaron insumos, maquinaria y materiales que impulsan la productividad del campo, entre ellos 40 mil 168 metros cuadrados de geomembrana, 2 mil 243 bultos de fertilizante, paneles solares, desbrozadoras y equipamiento para el mantenimiento de pozos hidroagrícolas.
Estas acciones consolidan al sector agropecuario como uno de los pilares del desarrollo económico y social del municipio.
Gracias al trabajo conjunto entre autoridades y productores, Buenavista del Monte refrendó su estatus como zona libre de plagas reglamentadas del aguacatero, distinción otorgada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Este reconocimiento garantiza que la zona está libre de plagas como el barrenador grande, barrenador pequeño y la palomilla barrenadora del hueso, lo que facilita la comercialización del aguacate y protege la economía de las familias productoras.
El refrendo se encuentra sustentado en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, fortaleciendo la competitividad y sanidad del campo local.
Además, el Ayuntamiento destinó recursos adicionales al sector agropecuario, incluyendo 70 mil pesos para productores de la Expo Pan Artesanal, 60 mil pesos para la Expo Día de Muertos —donde se elaboró el tradicional pan monumental—, y 150 mil pesos más en apoyos directos a productores de la misma rama.
