En sesión extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Cuernavaca analizó la aplicación del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM), recientemente creado con una inversión de 80 millones de pesos etiquetados por el Congreso del Estado en coordinación con el Gobierno Estatal de Morelos.
Este fondo tiene como finalidad impulsar la productividad económica del municipio, a través de inversiones estratégicas en infraestructura, equipamiento y capital de trabajo en los sectores agropecuario, comercial, industrial y de servicios.
El presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, explicó que, de acuerdo con la propuesta presentada por los poderes Legislativo y Ejecutivo, el 50% de los recursos será destinado al sector agropecuario, mientras que el resto se orientará al pago de laudos y sentencias judiciales, que comprometen la permanencia legal de integrantes del Cabildo, así como a obras de infraestructura pública.
No obstante, señaló que el Congreso del Estado ha solicitado considerar ajustes en la distribución de los recursos, con el objetivo de destinar mayores montos a las áreas más urgentes para el municipio. Entre ellas destaca el pago de laudos laborales, que generan un incremento mensual del 2% por concepto de intereses, lo cual podría seguir mermando de manera importante las finanzas municipales.
Por su parte, la regidora Paz Hernández Pardo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, informó que se propone destinar 24 millones de pesos al campo, una cifra cuatro veces mayor a la ejercida por el Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE). Este monto será aplicado en apoyos que representen beneficios directos para la población rural.
La propuesta cuenta con el respaldo del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (COMUNDERS), el cual plantea destinar 13 millones 884 mil pesos para insumos como fertilizantes, semillas, alimento para ganado, azúcar para apícolas, sorgo, fibra de coco para fúngicos, así como para campañas fitosanitarias y zoosanitarias. Además, se contemplan 10 millones 116 mil pesos para impulsar proyectos productivos.
El Cabildo de Cuernavaca continuará el análisis de estas propuestas para consolidar una distribución final de los recursos, priorizando aquellos proyectos que generen un impacto positivo y duradero en la calidad de vida de la ciudadanía cuernavaquense.