La legislación familiar, impide a una mujer que se encuentre casada, y que decida retomar su vida sentimental con otra persona y conciba hijos con su nueva pareja, darlos de alta ante el Registro Civil, debido a que no se puede asentar como padre biológico a otro que no sea su esposo.
Con el objetivo de eliminar las distinciones jurídicas que presenta actualmente la legislación familiar, la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega, presentó una iniciativa para que, sin importar el estado civil de las personas, los progenitores puedan registrar a sus hijos biológicos, y en el caso de contar con un vínculo marital, el reconocimiento se podrá hacer acreditándolo con una prueba científica en materia de genética.
Su propuesta legislativa, plantea reformar el artículo 193 y adicionar un segundo párrafo al artículo 198 del Código Familiar del Estado de Morelos, con la finalidad de no afectar la seguridad jurídica de las niñas y niños; evitar procesos jurídicos engorrosos y dilatorios; así como impedimentos que vulneran la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.
Gordillo Vega, detalló que la legislación familiar en la entidad hace una distinción entre hombres y mujeres, ya que en caso de que una mujer se encuentre casada, pero por diversas razones decida retomar su vida sentimental con otra persona y conciba hijos con su nueva pareja, está impedida a darlos de alta ante el Registro Civil, debido a que no se puede asentar como padre biológico a otro que no sea su esposo.
“Estos preceptos resultan discriminatorios para la mujer, porque para sorpresa de todas y todos nosotros, esta restricción no existe para los hombres, ellos pueden tener diez hijos e hijas o más con diferentes mujeres, y a ellos se les permite registrar como madre de sus descendientes a persona distinta a su esposa”, resaltó Andrea Gordillo durante la sesión ordinaria que tuvo lugar este día.
Añadió que estas normas, vulneran también el derecho de las niñas y niños a la identidad, toda vez que se ven involucrados y victimizados en procesos jurídicos que toman mucho tiempo para resolverse, así como el derecho a ser registrados con los apellidos de sus progenitores biológicos.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, resaltó que, con estas reformas, se garantizan diversos derechos, sin afectar otros y siempre cuidando que prevalezca el interés superior de la niñez, dando lugar a la presentación de pruebas científicas en materia de genética, lo que resulta más práctico y accesible para personas de escasos recursos, toda vez que es más económica y mucho menos tardado que un proceso judicial.
GIPHY App Key not set. Please check settings