El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, hizo un llamado a las y los titulares de las dependencias y organismos descentralizados del Ayuntamiento capitalino a reforzar la atención, prevención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, de manera transversal. El objetivo es garantizar que todas las políticas y acciones implementadas cuenten con una perspectiva de género, trabajando conjuntamente para construir una ciudad más ordenada, tranquila y segura para todas y todos.
Durante la primera sesión ordinaria del Comité Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Municipio de Cuernavaca (PASEMUN), realizada en la explanada de la sede Papagayo, las y los titulares de las diversas secretarías y direcciones generales rindieron un informe sobre los avances en la gestión de los 50 indicadores de atención a la Alerta de Violencia de Género (AVG). Este mecanismo, implementado en la ciudad desde el año 2015, ha sido una prioridad en la administración municipal.
El Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC); la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC); el Secretariado Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública (SECOMS); el Sistema Municipal DIF Cuernavaca; la Secretaría de Desarrollo Humano y Participación Social, junto con las direcciones de Educación, Salud, Diversidad Sexual e Instituto de la Juventud; la Contraloría Municipal; la Secretaría de Administración, a través de la Dirección de Recursos Humanos; la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, y la Dirección General de Comunicación Social, forman parte del PASEMUN. Estas dependencias están comprometidas con la implementación efectiva de las políticas públicas para la erradicación de la violencia de género en la ciudad.
Tras este intercambio de información, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado señaló que, si bien es satisfactorio que cada área esté cumpliendo con la entrega de los indicadores y que estos reflejen avances, es necesario ser más eficaces en la ejecución de los programas. Subrayó que la transversalidad, la perspectiva de género y la empatía son elementos fundamentales para avalar que en Cuernavaca se atienda, se prevenga, sancione y, lo más importante, se erradique la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
Precisó que la administración municipal está comprometida en abordar el problema desde lo más esencial hasta lo más complejo, con el firme propósito de lograr un cambio real en la vida de las mujeres, niñas y adolescentes.
Por su parte, la directora general del Instituto de la Mujer de Cuernavaca, Lorena Castillo Castillo, quien también ejerce como secretaria técnica del PASEMUN, recordó que, mediante un trabajo conjunto entre las dependencias municipales y sus organismos descentralizados, incluido el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), se busca asegurar el cumplimiento de los indicadores y la implementación de políticas efectivas que beneficien a toda la comunidad.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del gobierno municipal de Cuernavaca para garantizar una ciudad libre de violencias, donde todas las mujeres, niñas y adolescentes puedan vivir en un entorno seguro, justo e igualitario. La transversalización de las políticas de género será clave en la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa.
GIPHY App Key not set. Please check settings